Probióticos

    Estamos trabajando con 3 cepas probióticas patentadas por la empresa Hero Spain, S. L. Las cepas se aislaron a partir de las heces de recién nacidos alimentados al pecho de forma exclusiva. En concreto, hemos evaluado su seguridad en voluntarios sanos. Tras administrar las cepas durante 30 días a los voluntarios hemos comprobado que las cepas son seguras y bien toleradas, no se producen efectos secundarios. Estos resultados se han publicado en la revista PLOS ONE con acceso abierto, de modo que los podéis leer aquí.

    También hemos investigado los efectos de las cepas en ratas obesas. La administración de los probióticos durante 30 días se tradujo en una menor acumulación de grasa en el hígado (esteatosis) y en menores niveles de algunas moléculas proinflamatorias en el suero. Estos efectos no se observaron en las ratas obesas alimentadas con placebo. El trabajo, que ha sido publicado hoy (23/05/2014), podéis verlo aquí. Una nota de prensa con una explicación más asequible, aquí . Y la investigación resumida en un vídeo:

     Actualización. Enero de 2018. En nuestro último trabajo (lo puedes leer aquí) hemos demostrado que la expresión de tres genes implicados en inflamación (Adamdec1, Ednrb y Ptgs1/Cox1) está aumentada en la mucosa intestinal de ratas obesas y que la administración de las tres cepas probióticas (Lactobacillus paracasei CNCM I-4034, Bifidobacterium breve CNCM I-4035 y Lactobacillus rhamnosus CNCM I-4036) inhibió y normalizó su expresión, siendo el efecto mediado en parte por la disminución del número de macrófagos y células dendríticas.

     En este trabajo utilizamos ratas Zucker de dos tipos: unas que poseen una mutación en el gen del receptor de la leptina, lo que se traduce en que no sienten saciedad, comen más de lo habitual y en cuestión de un mes se vuelven obesas; y por otro lado, sus controles sin la mutación, las cuales desarrollan un peso normal.

     Ambos grupos de animales se dividieron para recibir durante 30 días un placebo o una de las cepas probióticas. Se investigó la expresión de 27000 genes intestinales mediante un chip de DNA y los investigadores se centraron en tres involucrados en inflamación por haber sido su expresión modificada por las tres cepas. La expresión génica se estimó a través de los niveles de mRNA y proteínas.

     La expresión de Adamdec1, Ednrb y Ptgs1/Cox1 aumentó en la mucosa intestinal de las ratas obesas en comparación con las ratas cuando aún eran delgadas. La administración de los probióticos inhibió la expresión de Adamdec1 y Ednrb a nivel de mRNA y proteína, y la de Ptgs1/Cox1 a nivel de mRNA.

     Los resultados podrían deberse, al menos en parte, a la acción de los probióticos sobre algunos tipos celulares de la mucosa intestinal pues los marcadores de macrófagos proinflamatorios y células dendríticas aumentaron en las ratas obesas, y la administración de las cepas revirtió los aumentos. Los investigadores también encontraron otros efectos beneficiosos por parte de los probióticos, entre ellos un aumento del contenido de IgA secretora.

probiotics-vs-antibiotics-700x430

     Aquí van un par de artículos de revisión:

  • Sources, isolation, characterisation and evaluation of probiotics.
  • In vitro cell and tissue models for studying host-microbe interactions: a review.

Si quieres saber más, aquí tienes un suplemento entero y reciente sobre probióticos del British Journal of Nutrition.

-o-

Probiotics

    We are working with 3 probiotic strains patented by the company Hero Spain, S. L. All 3 strains were isolated from breast-fed infants’ feces. We have particularly evaluated their safety in healthy volunteers. After 30 days of administration we checked that the strains were safe and well tolerated, no side effects appeared. These results appeared in the journal PLOS ONE and you can readthem here.

    We have also investigated the effects of these strains in obese rats. Probiotic administration throughout 30 days resulted in a much smaller accumulation of fat in obese rats’ livers (steatosis) and in lower levels of proinflammatory molecules in serrum. These effects were not seen in obese rats fed a placebo. You can read the original work, that was just cooked today (05/23/2014), here.

     In our last paper, we show that three probiotic strains may downregulate gut inflammation in obese rats. Read it here (interview) and here (paper).

     Above are a few links to recent reviews on this topic.

2 Respuestas a “Probióticos

  1. Pingback: Una excursión a Sevilla, probióticos y ratas obesas | cienciaparalerdos

  2. Pingback: Cuando tu post mejora la vida de un lector / When your post improves a reader’s life | CIENCIA DIGITAL

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s